Hoy se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Aprovechamos este día, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, he pensado en el papel de la mujer en relación al deporte en general y al fitness en particular; de las diferencias, de los servicios específicos para ellas, del material y equipamiento para la mujer .
El número de mujeres que practica deporte, ya sea por salud o por fines estéticos, ha ido creciendo en los últimos años.

La mujer ha ido haciéndose consciente de la necesidad del deporte y la actividad física en su vida diaria y poco a poco ha reclamado su sitio en todas las disciplinas deportivas. Podemos encontrar ligas femeninas en todos los deportes, incluso en aquellos que debido a su rudeza han estado más ligados al género masculino: halterofilia, rugby, boxeo…

En los gimnasios también ha habido una evolución durante los últimos años: si en un principio eran pocas las mujeres que salían de las clases colectivas y se atrevían a entrenar en la sala de musculación, cada día son más las que reconocen la importancia del entrenamiento con peso para conseguir un cuerpo sano y estético.

Aún queda camino por recorrer, quedado aun prejuicios y falsos mitos que se ceban en el colectivo femenino. Desde mi punto de vista, a día de hoy habría que continuar abriendo la visión a las mujeres para que sean conscientes de estas estrategias movidas por el marketing y el consumo rápido que aprovechan la deficiente cultura física que aun hoy en día persiste en el colectivo femenino.

Actualmente nos encontramos con claros ejemplo de marketing dirigidos a este colectivo, como zapatillas o leguis diseñadas para elevar glúteos, cinturones que reducen barrigas o suplementos quema grasas, así como los formatos de las clases dirigidas (como GAP o zumba ).

¿Por qué no diseñan cinturones quema grasas para hombres para obtener un abdomen?

Si miramos atrás, como ya dije anteriormente, aunque a día de hoy hemos avanzado muchísimo, aún muchas mujeres siguen pensando que se ponen muy fuerte si entrenan fuerza, que la bicicleta de montaña ensancha ¨los muslos¨ pero que el spinning estiliza, que el Pilates es suficiente para estar en forma, que los suplementos son para coger masa muscular,… son tantos los mitos que se mantienen en este colectivo femenino que resulta difícil de eliminar por completo.

Si hay una cosa cierta es que a nivel muscular, el cuerpo de una mujer es igual a la de un hombre, la diferencia son los aspectos hormonales que controlan todo, la disposición mecánica del sistema articular y sobre todo de los aspectos emocionales y motivacionales hacia la práctica del ejercicio. Y es en este aspecto donde están las grandes diferencias.

Conciliar vida laboral, social y familiar con el deporte no es fácil, ni para los hombres ni para las mujeres: debemos trabajar unidos, aprender unos de otros y colaborar para que juntos seamos capaces de llegar a la igualdad y al progreso para todos.

 

 

Hay una frase que me gusta mucho ¨Si naciste tigre, no vivas como un gatito¨ así que .. ¡Ponte en movimiento y celebra este
día!