La desescalada y los primeros pasos..
Tras 50 días de parón por la cuarentena y el estado de alarma, podemos salir a correr, caminar o realizar cualquier tipo de actividad física siempre y cuando lo hagan en solitario y respetando la distancia de seguridad exigida. Llega una de las medidas más esperadas de la desescalada, pero si no actuamos con inteligencia y nos dejamos llevar por el entusiasmo, la vuelta a la práctica deportiva puede convertirse en un arma de doble filo. Tras casi dos meses de vida sedentaria, nuestro organismo se ha resentido a nivel fisiológico y músculo-esquelético.Aunque, bien es cierto, que muchas personas han continuado haciendo deporte en sus casas o jardines, ya sea con una bicicleta estática, dando clases de yoga o fitness a distancia, ejercicios con pesas o TRX, e incluso recorriendo algunos kilómetros por el pasillo, para la gran mayoría de deportistas el primero día de actividad deportiva séra como empezar de cero: Casilla de salida.
El riesgo de lesión aumenta notablemente tras 50 días de inactividad y sedentarismo. Por eso, debes tener en cuenta estas importantes consideraciones para regresar al deporte con salud y garantías.
5 CONSEJOS PARA VOLVER A ENTRENAR DESPUÉS DE LA CUARENTENA
1.- Tu ritmo de carrera debe ser más suave de lo normal. No salgas a correr como si fuese un día más. Controlando el ritmo, que sea cómodo y trota muy suave, aunque te encuentres mejor de lo esperado, no aprietes. Asimismo, con deportes de alta intensidad. Aunque tú pienses que sí, tu cuerpo está “sufriendo” el impacto y la exigencia del ejercicio tras un parón de inactividad como el que hemos tenido.
2.- Baja intensidad.Si eres de hacer entrenamientos funcionales o con pesas, no trates de levantar el mismo peso que levantabas antes de la cuarentena. Necesitas que tus músculos asimilen el nuevo cambio y comiencen, poco a poco, a adaptarse a los nuevos estímulos. Por lo tanto, el volumen y la carga debe ser progresivay adecuada a tu estado físico.
3.- Los estiramientos son tan importantes como el propio ejercicio. En la mayoría de ocasiones, la falta de estiramientos son los grandes perjudicados de nuestras sesiones de entrenamiento.Por ello, resulta imprescindible hacer una rutina para los mismos. Estos deben ser suaves, sin rebote, sin forzar, pero que incluyan a todos los grupos musculares involucrados en la actividad que vas a realizar.
4.-Ajusta tu alimentación a la nueva intensidad de entrenamiento. Si eres de las personas que en cuarentena bajaste la ingesta de calorías diarias por el mero hecho de tener una menor actividad, ahora es el momento de empezar a equilibrar tu plan de alimentación con tu plan deportivo.
5.- Aplícate automasajes diarios. Aunque muchas personas puedan pensar que es complicado darnos automasajes, lo cierto es que con un poco de habilidad y bajo los consejos de un especialista, podemos conseguir grandes beneficios en nuestros músculos, mejorando la circulación sanguínea y relajándolos tras un trabajo intenso.
Comentarios recientes