Estar en forma es uno de los requisitos de la felicidad, decía un gurú del fitness. Sentirte a gusto contigo misma y segura con tus capacidades físicas son paradigmas donde solo la actividad física puede llevarte. Sin embargo, tu salud esta implicada en la práctica del ejercicios y de ella depende tu disposición a la práctica.

Hoy quiero hablarte sobre hipotiroidismo y su presencia en la actividad física.

La tiroides es una glándula situada en el cuello, encargada de producir dos hormonas que son esenciales para el metabolismo y el crecimiento de las personas: la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4). La producción en exceso o la falta de estas hormonas provoca hipertiroidismo en el primer caso e hipotiriodismo en el segundo. Ambas disfunciones de la tiroides se tratan con fármacos. En este trabajo de revisión se mostrarán los efectos del ejercicio físico en las personas que sufren bien de hipertiroidismo o de hipotiroidismo, siendo un complemento al tratamiento médico.

Si padeces esta enfermedad, entonces estás familiarizada con sus síntomas. Bajos niveles de energía (agotamiento), dificultad de recuperarte de las agujetas, dolores articulares y musculares, estado de ánimo que no ayuda, poca claridad mental, descanso desregulado, entre otros malestares. Todos estos condicionamientos te llevan a tomar decisiones incorrectas a la hora de realizar ejercicio. a pesar de esto, es necesario y posible realizar actividad física.

Las investigaciones han mostrado que la práctica de actividad deportiva complementa de manera muy positiva dicho tratamiento farmacológico. Esto, sobre todo, incide positivamente en las personas con hipotiriodismo.

¿Cómo puede afecta el hipotiroidismo a la realización de actividad física? Bueno, como sabemos la función de la glándula tiroides es controlar el metabolismo.  Cuando este se encuentra sano/equilibrado, los niveles de energía y otras respuestas hormonales sistémicas se encuentran en un estado óptimo.

Por el contrario, cuando la tiroides es disfuncional, el metabolismo regula bajo, lo que entre otras consecuencias, quema pocas calorías y gestiona mal la energía y los recursos de “combustible”. Esto afecta no solo a tu rendimiento “deportivo”, si no también a todas las demás aspectos de tu salud integral.

Tiroides: Cómo regular las hormonas a través del ejercicio?

Los 7 principios para hacer ejercicio si sufres hipotiroidismo

  1. Evita el Cardio de larga/moderada duración (por lo expuesto anteriormente).
  2. Trabaja ejercicios de Fuerza y HIIT. Estos mejorarán tus respuestas hormonales y favorecerán la pérdida de grasa
  3. Evita llegar a la fatiga extenuante. Sobre todo si eres principiante. Realiza las debidas progresiones de intensidad y volumen de entrenamiento.
  4. Idealmente realiza entrenamientos cortos, que no sobrepasen los 30 o 40 minutos. Vigila siempre la intensidad.
  5. Respeta días de descanso. No entrenes cada día. Toma todas las medidas necesarias para favorecer un buen descanso nocturno.
  6. No hagas ejercicio los días que sufras mucho estrés emocional.
  7. Haz actividad física al aire libre. En la medida que te sea posible, ejercita en un entorno natural. Esto favorecerá la segregación de serotonina y absorción de vitamina D. Mejor por la mañana, mediodía o primera hora del a tarde. Detalle extra: puedes hacer actividades outdoor con tus niños. Busca la oportunidad junto con ellos.