Las personas, tenemos un metabolismo diferente a las demás, ya que se consta de varios factores como pueden ser el peso, el tamaño, la composición corporal, etc. Por eso, a la hora de tomar la decisión de seguir una dieta para ayudar positivamente nuestra salud, se debe de tener conciencia de que ninguna dieta sirve para todas las personas por igual. Aun teniendo en cuenta estos factores, las mujeres que practican fitness, hacen un seguimiento de pautas en su dieta para poder conseguir esos cuerpos tan envidiables y fuertes.

Las mujeres, debido a nuestra composición corporal, tenemos mayor cantidad de grasa intramuscular que los hombres, y también utilizamos más grasa como fuente energética en reposo. Y es por esto por lo que de cara a la dieta y a llevar ejercicio de alta intensidad, los carbohidratos no tienen por qué tener un papel principal; nuestro metabolismo es más lipídico, y más conforme más años llevamos entrenando.

Los nutrientes esenciales para el organismo - Nutricionista Pontevedra

Funcionamos con poquitos carbos, somos grandes ahorradoras de glucógeno, además de permitirnos mantener más tiempo ejercicios de resistencia que es nuestro punto fuerte. En los ejercicios de alta intensidad como las pesas, nuestros niveles de lactato son inferiores a los de los hombres, ya que la energía obtenida a partir de la glucosa es menor. Por lo que a cambio de los carbos, podemos darle mayor peso a la grasa en nuestra dieta, hasta un 40% de las kcal diarías; y es menor la reposición de carbohidratos que necesitamos postentreno. Esta es una de las diferencias de por qué la dieta de un hombre no es igual a la de una mujer; no somos iguales, ni hormonalmente, ni metabólicamente.

Y aunque sea menos necesaria la reposición de carbohidratos postentreno, es uno de los mejores momentos para hacer carga de carbohidratos, ya que el entrenamiento ha dejado al musculo más sensible y es más difícil que se vayan a la creación de grasa. Es decir, no son tan necesarias cantidades grandes de carbos preentreno y si nos podemos permitir el lujo de meterlos postentreno sin miedo.

Creo que todas en algún momento hemos cometido el error de decir “Si mi novio está genial físicamente, pesa 95 kgs y yo la mitad; si como la misma dieta que él pero la mitad, yo también estaré genial”. Esperar que aquello nos funcione como a él, y ver como resultado la subida de grasa corporal y un peor aspecto. Por eso un volumen para una mujer basado en carbohidratos… yo no lo veo, lo único que se consigue es ponerse gorda o subir bastante el porcentaje graso. A no ser que se esté tirando de suplementación ilícita y entonces el entorno hormonal pues es similar al del hombre; y en esto hago un pequeño inciso aunque no venga al tema, que tampoco quiero crear polémica, pero veo que hay mucha desinformada en cuanto a la suplementación ilícita “todo es derivado de la testosterona” a excepción de la gh, insulina y péptidos, pero ya digo que es un tema que no quiero tratar aquí.

Mientras tanto, en la situación normal de estrógeno reinante, este no nos dejará en parte que consigamos las ganancias musculares que nos gustaría, aunque contrariamente nos hace más sensibles a la insulina y esto aumenta el transporte de nutrientes a nivel muscular. Además el estrógeno va a controlar nuestro metabolismo, peso, distribución de grasa en lugares donde las mujeres lo tenemos y no nos va a permitir bajar de un 12% de grasa sin problemas. Con lo que las pesas junto con esto nos harán curvosas, muy alejado de la figura musculosa masculina.

Descubre cuáles son las mejores dietas para perder peso en 2 meses

Respecto a la proteína, veo chicas que dan más peso a la proteína que consumen que a cuánto de intensas son en sus entrenamientos, y no les quites esta proteína porque parece que quieres verlas catabolizar. Y la verdad que por mucha proteína que metas, si no hay nada que reparar, si no eres lo suficientemente intensa en tu entrenamiento como para elevar la síntesis proteica y hacer un balance de nitrógeno positivo…no ocurrirá crecimiento muscular alguno. Además de que tanta proteína no es necesaria, y tenemos menos degradación proteica que el hombre. Aquí hablo de excesos, que estoy muy acostumbrada a ver; tipo una chica que pesa 50 kilos y mete 160g de proteína, a 3,2g por kilo de peso total y 3,9 por kilo de peso magro, seguramente no utiliza ni la mitad. Si hablamos de lo ideal para mí en números, con 50 kilos, suficiente que meta 1,8-1,9 por kilo de peso corporal, que llegaría a un 2,3 por kilo de peso magro; me gustan más las cuentas en kilos magros, ya que son fiables. Es decir, que una chica con 50 kilos y un 18% de grasa corporal, con 90-95g de proteína va de sobra.

Está claro que la proteína es necesaria para recuperar, para una mejor y mayor síntesis, para crecer, pero siempre dentro de la lógica de lo que se necesita, sin excederse.

Si llevas una dieta súper baja de 800-1000 kcal, te pegas al día 1-2h de cardio, la dieta es súper pobre o nula en carbos y en todo; al final en contra de los resultados que deseas, vas a generar un estrés metabólico, que no sólo no te acercará a tu meta, sino que además de alejarte te llevará a un posterior rebote de coger el doble de peso del que hayas podido perder, generando ansiedad, desmotivación… Lo ideal es hacer las cosas con cabeza; que tardas más en llegar al objetivo, pues tardas más, pero no te llevará al caos de quedarte sin regla, sin energía, con la tiroides tiritando, con la libido de un gato capao, de un mal humor que ni tu sola te aguantas… y sobretodo sin el posterior rebote.