Buen seguramente estaréis cansado de escuchar el concepto de nutrición deportiva, pero ¿qué es realmente la nutrición deportiva a diferencia de una nutrición correcta?
La nutrición deportiva es una rama especializada de la nutrición humana, orientada a la mejora del rendimiento el cualquier práctica deportiva, cubriendo así todo el ciclo: la fase activa, es decir, la frase de trabajo, de recuperación y descanso.
ASPECTOS PRINCIPALES QUE CUBRE LA NUTRICIÓN DEPORTIVA
CALORÍAS
De manera generalizada, la práctica deportiva implica un gasto de energía superior al de la población media. ES LÓGICO, QUE SI NOS MOVEMOS MÁS, GASTAMOS MÁS CALORÍAS. Por lo que si no realizamos una ingesta adecuada de calorías nuestro rendimiento será deficiente. POR ESE MOTIVO LAS COLARÍAS LA SITUAMOS EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE .
MACRONUTRIENTES
¿Qué son los macronutrientes?
Bueno, existen 3 tipos de macronutrientes con funciones diferentes cada uno:
- PROTEÍNAS: tiene una función estructural, SON NECESARIAS PARA EL CRECIMEITNO NORMAL Y PARA EL MANTENIEMITNO DE LA SALUD, por ello es importante su consumo es en atletas, ya que la práctica deportiva genera un gasto muscular importante.
- CARBOHIDRATOS: Son la fuente más importante de energía rápida en la alimentación porque se descomponen fácilmente en glucosa, que los músculos y el cerebro necesitan para funcionar. Por lo que a mayor intensidad de actividad física mayor dependencia de glucógeno muscular . ES IMPORTANTE ADAPTAR LAS CANTIDAD DE CARBOHIDRATO SON SUMIDA EN FUNCIÓN DE CADA DEPORTE.
- GRASAS: AUNQUE LAS GRASAS TIENEN MALAS FAMAS, las grasas son bastante importante para el rendimiento deportivo, sobre todo el en rendimiento deportivo , y sobre todo el deportes de resistencia donde las grasas son la fuente principal de energía.
FRECUENCIA
Con frecuencia quiero referirme al periodo de ingesta, es decir, con frecuencia comer y cuando comer. Actualmente, este concepto es muy amplio pero vamos a referirnos a dos aspectos principales:
- Primero, la alimentación (y suplementación) antes, durante y después de la actividad física, con el objetivo de rendir mejor, recuperarse antes y conseguir una mejor adaptación como por ejemplo ganar masa muscular.
- El segundo aspecto, es las variaciones en la ingesta de macronutrientes (principalmente CH) PARA CONSEGUIR ASÍ ADAPTACIONES ESPECIFCAS. Por ejemplo, incluir algunos entrenamientos con bajo nivel de glucógeno puede fomentar una mayor biogénesis mitocondrial.
SUPLEMENTOS
Como podéis ver, en la pirámide los suplementos juega un papel muy pequeño en la mejora de la composición corporal. Como siempre digo un suplemento es eso UN SUPLEMENTO, donde aportaría un 5% de los beneficios o incluso menos. Es verdad, que en el caso de esfuerzos adicionales al que se somete un deportistas se podría incluir alguna suplementación especifica. POR ESO ES IMPORTANTE CONOCER LOS DISTINTOS SUPLEMENTOS QUE EXISTEN, Y EN QUE CASO PODEMOS JUSTIFICAR SU USO.
LÍQUIDOS
Como vemos los líquidos engloba a todo lo anterior, ya que el AGUA ES EL COMPUESTO MÁS ABUNDANTE DEL CUERPO, y además de ser esencial, juega un papel fundamental en el rendimiento deportivo.
Los líquidos son algo similar como al gasto energético, cuando gastamos esto hay que reponerlos, mediante bebidas y alimentos. ¿Qué pasa sino esto no de repone?¿o se excede sus cantidades? Bueno como bien sabéis se produce un desequilibrio.
- Si no se repone , se puede producir una DESHIDRATACIÓN, donde el liquido perdido es mayor que el líquido ingerido. Esto puede afectar de forma negativa al rendimiento.
- En el otro extremo, si nos excedemos, se puede llegar a producir una HIPONATREMIA. Esto puede provocar serios problema como edema cerebral, debido la reducción de cierto umbral la concentración de sodio en al sangre
POR ESTOS MOTIVOS ES IMPORTANTE UNA CORRECTA HIDRATACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.

Comentarios recientes