1 No te hables mal nunca.

Nuestro cerebro no sabe distinguir lo que es real de lo que es ficción, puedes cambiar tu fisiología únicamente con tu pensamiento, cuando tienes un sueño excitante tu fisiología cambia de la misma forma que cuando imaginas tu plato favorito tu paladar comienza a salivar, si únicamente tus pensamientos pueden tener este efecto, ¿imaginas el impacto de repetirte constantemente que eres torpe, tonto, lento, o que tu genética es mala?

2 Identifica tus fortalezas y debilidades.

Nuestra  autoestima es el conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios y afectos sobre nosotros mismos. Es lo que yo pienso y siento sobre mí. El autoconcepto es la imagen del ‘yo’ de cada individuo. Esta imagen incluye tanto aspectos estéticos como afectivos, físicos, entre otros. Imagina tu vida como un juego RPG o un juego de Rol.  Debes encontrar tus puntos fuertes y tus debilidades.

Lo que no se puede medir no se puede mejorar

3 Cuando digas que vas a hacer algo hazlo.

Es importante evitar la procrastinación, si ni tú mismo te tomas enserio, será difícil que los demás también lo hagan, si dices que vas a madrugar y ni tú te haces caso estás mandando una señal de incongruencia al resto del mundo.

Para ello, establece metas asequibles, esto no es una competición, se trata de una batalla contra ti mismo donde tú mismo escoges la dificultad, sé inteligente y auméntala progresivamente.

4 Lleva un diario donde aterrizar tus ideas y pensamientos cada día.

Llevar un diario demostrado ser una herramienta potente a la hora de tratar a personas que han padecido un trauma o una enfermedad mental.

La escritura expresiva, por ejemplo, nos ayuda a procesar las experiencias dolorosas, a externalizarlas en forma de diario. La terapia cognitivo conductual TCC. utiliza la escritura para tratar a personas que se obsesionan con pensamientos intrusivos.

El pensamiento que está generando estrés se detalla en un párrafo breve. A continuación, se copia ese mismo texto una y otra vez hasta que el pensamiento deja de invadir la mente de la persona, proporcionando la perspectiva y la distancia necesarias, algo que todos necesitamos..

5 Toma 14 minutos diarios de reflexión.

¿Realmente necesita explicación esta? La mejor manera de darnos cuenta de que no estamos viviendo en piloto automático, que no somos ratas que responden a estímulos, o al menos en mi humilde opinión es la de dedicar un instante de nuestro día.

Un día tiene 1440 minutos, por lo que, dedicar 14’ es aproximadamente un 1%, no es ninguna tontería.

6 Dedica un minuto a visualizar que pierdes a las personas que quieres.

¿Es esto ser masoca? No, no lo es, pero sin duda uno de los problemas más grandes en nuestra sociedad es el apego, la gente tiene problemas graves de apego y grandes dificultades para tirar un viejo jersey, ya no hablemos de una relación tóxica, una herramienta importante y necesaria es la visualización y pérdida de personas pues nos ayudará a fortalecer nuestro carácter.

7 No tomes decisiones en caliente

A la hora de ver al ser humano imagina un jinete y un caballo, el jinete es nuestro lado racional, que piensa y decide, mientras el caballo son las emociones que le mueven, ambos se necesitan mutuamente para alcanzar el objetivo.

Las decisiones desde el lado emocional, tienen muchísima fuerza, y suelen tener acciones a corto plazo, pero rara vez se prolongan en el tiempo, pues el lado racional acabará tomando el control cuando el efecto de la emoción se relaje.

De nada sirve ser una persona muy racional sin una parte emocional fuerte y salvaje que te lleve alcanzar tus metas, o ser una persona salvaje y emocional que acabe descontrolada haciendo daño al resto o a sí misma.

8 Haz algo que te incomode cada día.

La incomodidad voluntaria, y la disciplina no deben verse como un castigo a uno mismo, deben verse como amor propio.

Estamos ampliando nuestra capacidad de acción, lo que hoy es incomodidad o un reto mañana puede convertirse en un hábito que nos ayude a ser mejores.

“Estamos en el peor momento de la historia para no tener disciplina. – Jesús Sierra 

9 Cuida tu salud física.

En una conferencia, Warren Buffet, preguntó a los asistentes ¿si tuvieran todo el dinero del mundo para elegir un coche toda la vida, qué coche tendrían? La gente respondió todo tipo de autos,  preguntó si lo cuidarían, respondieron que si, que lo llevarían a los mejores lugares y cuidarían de no meterlo en problemas, bien respondió, ese auto es tu cuerpo.

Quien no saca tiempo para cuidar su salud, lo sacará para cuidar su enfermedad, no se trata de ser un machaca del gimnasio, se trata de nutrirse, respirar correctamente, bañarse en agua fría ayuda a entrenar nuestro sistema inmunológico, nuestro cerebro también se entrena con la lectura y la reflexión 

Hay personas que dicen quererse, pero, no cuidan su físico, olvidan que ese físico les debe durar toda la vida.

10 Desarrolla un ambiente positivo.

Si todo lo anterior donde tratas de poner, esfuerzo cariño y empeño diario, se ve empañado por personas que te lastran y te tiran hacia abajo lo tienes difícil.

“Tu vida es igual a la vida de las 5 personas con las que más tiempo pases.” – Jim Rohn

FUENTE: DIARIOESTOICO, EMOTIONME