¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando oyes la palabra entrenamientos? Posiblemente, lo primero que viene a tu mente es ejercicios anaeróbicos y/o ejercicios aeróbicos. En gran parte es cierto, pero..¿qué me dices del descanso? ¿Crees que forma parte de tú plan de entrenamiento?

Para alcanzar el máximo rendimiento, sabemos que es esencial entrenar y cuidar la alimentación, pero..¿y el descanso? El descanso, tanto físico como mental, es una de las claves del éxito, siempre y cuando se gestione de manera adecuada. Nuestro cuerpo necesita un tiempo de recuperación, reparación y adaptación muscular, así como una recarga de batería mental y motivacional.

Importancia en el progreso

Cuando entrenamos, estamos sometiendo a nuestro organismo a máximas cargas, provocando micro-roturas y deterioros de fibras musculares. Durante el reposo, todos los tejidos se regeneran, las reservas energéticas se rellenan y las hormonas restablecen el equilibrio. Vamos a diferenciar dos tipos de descanso:

  1. Realizado a la hora de entrenar, entre series, para conseguir mayor efectividad en la ejecución de la rutina.
  2. Realizado entre días de entrenamiento. Este provoca fobia a muchas personas, creyendo que perderán todo lo logrado después de duras sesiones de entrenamientos. Todo lo contrario, es primordial asistir con los músculos descansados y listos para afrontar el entrenamiento.

Sin descanso, los músculos almacenan menos glucógenos, la razón por la cual se ven planos y sin progreso durante el sobre-entrenamiento. Si existe un desequilibrio entre el tiempo de entrenamiento y el tiempo de descanso, el rendimiento físico disminuye.

Sueño de calidad

Como se mencionó anteriormente, el descanso es esencial en la vida del deportista pero … ¡No todo vale! Un sueño reparador adecuado es fundamental en la práctica deportiva, ya que, no dormir lo suficiente, provoca una disminución de los tiempos de reacción, el rendimiento y el funcionamiento fisiológico decae. Durante las horas de sueño se libera la Hormona de Crecimiento Humano (HGH), provocando efectos ventajosos:

  • Aumento de la masa muscular
  • Reparación del músculo
  • Construcción ósea
  • Quema de grasas

Cuando una persona no duerme como debe (7-8h/día), su nivel de HGC decrece, aumentando otra hormona llamada hidrocortisona (hormona del estrés), provocando catabolismo muscular, aumento de la grasa corporal, disminución de la testosterona (hormona anabólica), así como deterioro de la memoria y funciones metales.

En resumen, tan importante es poner atención a la nutrición y a los entrenamientos como respetar y planificar el tiempo de descanso en tu rutina.

¡Para que tus músculos crezcan rápido, DESCANSA!