¿Cuántas veces has escuchado frases como “he adelgazado porque me ha cambiado el metabolismo”, “no adelgazo porque mi metabolismo es muy lento”, “tiene suerte porque tiene un metabolismo muy rápido”, etc. ? La realidad es que el metabolismo es una medida, es simplemente la velocidad a la que quemas calorías y depende de la edad, sexo, altura, peso, genética, estilo de vida, horas de sueño, tipo de trabajo, tipo de entrenamiento, porcentaje de grasa y músculo, grado de hidratación, etc. Vamos… ¡de casi todo!

Los alimentos que comemos y bebemos cada día también influye en nuestro metabolismo, provocando una variación del mismo. Es decir, dos alimentos con un valor idéntico de calorías pueden producir efectos muy diferentes en nuestro metabolismo.

Aquí te propongo una lista de alimentos que pondrán en marcha tu metabolismo, con más sabor y variedad:

1. Aceite de oliva virgen extra.  Es rico en ácido oleico de las aceitunas, grasas buenas por ser monoinsaturadas.  A pesar de que el 97% de su contenido es grasa, es un activador metabólico, especialmente eficaz a la hora de movilizar las grasas de las arterias y el corazón y las grasas rebeldes de la zona abdominal, las que son peligrosas para la salud cardiovascular.  ¡No abuses!

2. Agua. Una buena hidratación mantiene activos los mecanismos fisiológicos necesarios para que el metabolismo esté al 100%. La mayoría de las enzimas funcionan en condiciones ideales, a temperaturas adecuadas.¡Tómala a lo largo del día!

3. Aguacate. Es una de las frutas más ricas en grasas, pero si se toma en cantidades controladas es un potente antiinflamatorio por su contenido en ácidos grasos omega-3 y una buena fuente de proteína vegetal, con 9 aminoácidos esenciales, y también aporta fibra y vitamina E. 

4. Ajo. Es un activador metabólico debido a su contenido en nutrientes ricos en azufre, que ayudan a fabricar algunos aminoácidos como la metionina y la cisteína, cuyas necesidades aumentan en épocas de crecimiento y son necesarios para crear masa muscular. Además, el ajo es un alimento que provoca calor corporal, un indicador de que está activando el metabolismo

5. Alcachofas. Las alcachofas son vegetales muy ricos en fibra e inulina, un carbohidrato muy particular a la hora de perder peso porque disminuye la cantidad de grelina, la hormona del hambre. También es un alimento depurador del hígado lo que ayuda a mantener activo el metabolismo y quemar más calorías. 

6. Algas. Las algas como kelp, fucus,  wakame, nori, espirulina, etc., son ricas en yodo, un mineral necesario para que pueda funcionar bien la glándula tiroidea, y su deficiencia puede llevar a  desarrollar bocio, una enfermedad grave relacionada con obesidad. Además, las algas son ricas en mucílago, una fibra soluble, que evita que te pases comiendo, y aportan hierro, calcio, fósforo y vitaminas A y B3 y son muy ricas en clorofila, importante para la activación de enzimas implicada en obtener energía y así podrás entrenar más y mejor, y aminoácidos para ayudarte a crear y mantener la masa muscular, especialmente cuando sigues una alimentación vegetariana. También  contienen ácido algénico, un potente detoxificador que ayuda a limpiar el cuerpo de los metales pesados como mercurio y plomo y toxinas. 

7. Especias picantes. Pimienta, pimentón, chili, tabasco, etc., cuanto más pica, más calor corporal produce, un indicador de que estás activando el metabolismo y quemando calorías. Plus: Añade un toque de picante a los platos, siempre con la especia natural, sin salsas ni preparados comerciales, y si puedes escoger especias orgánicas, mucho mejor.

8. Apio. Es un alimento muy bajo en calorías y diurético por su alto contenido en fibra y potasio que ayuda a eliminar lastre y líquidos, pero también es un activador metabólico por su contenido en aceites esenciales como la epigenina, que le dan el olor y picor característico y que tienen potenciador de las reacciones metabólicas

9. Arándanos. Son uno de los frutos o bayas del bosque con más cantidad de antioxidantes, ya que el color azul se debe a su alto contenido en antocinidinas, unas sustancias que tienen efectos medicinales sobre la mayoría de las enfermedades, desde corazón y arterias hasta cáncer, así que imagina como pueden ayudarte también a quemar grasas y calorías. 

10. Cacao.Debido a su contenido en cacao; la semilla que tiene un gran contenido en fibra, magnesio y sustancias activadoras de la energía, similares a la cafeína. Plus: Escoge siempre chocolate negro amargo o casi puro, con un contenido en cacao mayor del 75% ¡No más de 3 onzas al día!

11. Hierbas aromáticas. Las hierbas como el orégano, perejil, salvia, albahaca, tomillo, romero, etc. , son ricas en vitamina C, melatonina y aceites esenciales que les dan su olor particular. Estos aceites esenciales tienen un potente efecto estimulador de las reacciones metabólicas, por eso son plantas digestivas, ayudan a digerir los alimentos, evitan la formación de gases y también modulan el apetito. 

12. Jengibre. Puede aumentar la velocidad de tu metabolismo hasta en un 5%. Su efecto es potente y tiene muchas propiedades medicinales, se utilizan para generar calor en el cuerpo, ayudando en las gripes, catarros y constipados a expulsar la mucosidad y eliminar infecciones. 

13. Lácteos. Las proteínas, el calcio y la vitamina D, que se encuentran en la leche y derivados se asocian a la quema de grasas y activación del metabolismo. 

Alimentos ricos en Vitamina A - Conoce todos sus beneficios

14. Canela. Los estudios realizados con canela han encontrado que basta tomar un gramo de canela al día (un cuarto de cucharadita) para disminuir hasta un 30% los niveles de glucosa, colesterol y grasas en la sangre. Para las personas con diabetes tipo 2 que no responden a la insulina, la canela contiene componentes que aumentan la sensibilidad a la insulina y aumenta el metabolismo energético hasta 20 veces.¡Sustituye el azúcar por canela!

15. Piña y papaya. Frutas tropicales son muy bajas en calorías y grasas, y ricas en vitaminas C y fibra vegetal, dos sustancias que ayudan a perder peso. Además tienen sustancias enzimáticas (bromelaína y papaína) que favorecen la digestión de las proteínas y ayudan a la combustión de las grasas. 

16. Yogur. Además de vitamina D, proteínas y calcio, es uno de los pocos alimentos realmente probiótico, que aporta  bacterias vivas, para ayudarte  a mantener la flora intestinal. Y es que si tu sistema digestivo no funciona, no hay metabolismo que te haga quemar calorías. ¡Busca yogur sin azúcares!

17. Pescados y mariscos. Buenos alimentos para mantener el metabolismo activo, debido a su contenido proteínas y ácidos grasos omega-3, pero además aportan yodo, el mineral más implicado en el metabolismo.

18. Vitaminas y minerales para activar tu metabolismo. Las vitaminas y minerales no adelgazan, pero son necesarios para obtener energía a partir de los alimentos, y algunos son imprescindibles para el metabolismo energético. Si quieres “quemar” combustible, debes cuidar la dosis de vitaminas B, todas importantes para el metabolismo. No te olvides de los minerales como el hierro, cromo y el zinc.

19. Té. Contiene cafeína y epicatequinas, por lo que tres tazas de té verde al día pueden aumentar hasta un 10% tu tasa de metabolismo basal según un estudio. Acostúmbrate a tomar té negro más potente por la mañana, té rojo más fermentado a media mañana y té verde para la tarde que es el más natural y con menos cafeína.

20. Café.  El café es la fuente habitual de cafeína, un estimulante que mejora el rendimiento, tiene efecto diurético y ayuda a perder peso.¡No abuses!

¡Haz que los alimentos que comes, trabaje a tu favor a la hora de quemar grasas y mantener un cuerpo fuerte, tonificado y sin michelines!

La nutrición tiene mayor impacto que el ejercicio